jueves, 29 de mayo de 2014

COMPROBACION DE LECTURA II

Análisis de lectura II
1. por medio de una obra de arte, explique la importancia de percibir el color, la necesidad de equilibrar y armonizar los colores en la obra seleccionada. Apoye su análisis con los autores estudiados.

Esta obra, realizada por Thomas Couture, es un ejemplo exquisito para poder explicar y señalar los puntos analizar. en toda cultura el color ha tenido un papel muy relecante en la percepción humana llegando al punto biológico, dado que hay colores que automáticamente nos señalan alguna sensación, sentimiento, y antiguamente cierto estatus como por ejemplo el purpura, que era exclusivo para la realeza, o ciertos colores que nos indican cierta celebración y hasta señalizaciones. en esta obra el color sensillo blanco de su vestimenta, y el color de su rostro nos indica que es una joven muchacha europea de clase sencilla, y tomando solo esto en cuenta el color por si solo, si nos pasamos a el ámbito de el valor veremos que el artista utilizo variada gama de cafés hasta llegar al tono negro para la sombra y el tono blanco para la luz. Si no se hubiese utilizado toda esa gama, el cabellos de la muchacha seria totalmente plano no tendria esa sensación de realidad, y también vemos el aumento de oscurdad en la vestimenta para darle la sombre. vemos también que en si la mujer tiene una composición muy clara o brillante lo cual se contrasta poniendo un fondo rico en colores fríos y esto le da un mayor interés a la mujer de la obra.

2.
Analice las diferencias y semejanzas entre el tono y la intensidad. Ejemplifique por medio de una obra de arte. Apoye su análisis en los autores estudiados.

El grito nos va a ayudar a explicar un poco la diferencia que hay entre tono e intensidad. Para explicar esto primero debemos definir cada una de estas, por tanto, tenemos que el tono es la cantidad de blanco o negro agrgado al color, y la intensidad es la cantidad de viveza que muestra el color en si mismo. En la obra se puesde apreciar en el cielo la diferencia de intensidad de el color naranja que varia desde claro hasta oscuro, y en la ropa del sujeto el cambio de tono es evidente en la obra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario